ARTICULOS ACADEMICOS 2024
La investigación cooperativa con los estudiantes de la Carrera de Química Biológica de práctica en el Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad EDC, ha permitido explorar y aplicar el conocimiento a través de los años y que en la misma como es la investigación forma parte de su competencia exploratoria; es por ello que en el año 2024, se realizaron investigaciones prácticas en las diferentes ventas y/ó comercio de alimentos, fotocopiadoras, suveniers, librerias, etc; y que poco a poco se fueron incorporando después del COVID-19 en las diversas facultades y espacios de nuestra casa de estudios, de la Universidad Estatal de Guatemala.
Como Asesora de Investigación cada vez he podido observar que el estudiante se covierte en un investigador científico que acopla la teoría con los resultados obtenidos en la investigación; asi como su iniciativa de analizar, cuestionar, fundamentar y reportar los hallazgos encontrados.
Espero que estos articulos puedan resolver sus inquietudes y también que este BLOG siga manteniéndolos motivados para continuar sus instintos de investigadores y recuerden que estamos para apoyar al investigador, no importando su carrera científica, ya que nuestro objetivo fundamental es mantener la inocuidad alimentaria tanto del que prepara como el que lo consume.
Maestría en Ciencias . Brenda R. López C.
Doctoranda en Ciencias de la Investigación
Jefe y Supervisora de Laboratorio de Control Microbiológico de alimentos
laboratoriodealimentosusac@gmail.com
2.IMPLEMENTACION
DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ESTABLECIMIENTOS DE VENTA DE ALIMENTOS.
López, B.; Rabanales, O.; Godínez, C.; Santos, D. Link artículo 3
4. FRECUENCIA DE CONSUMO DE BEBIDAS CON EDULCOLORANTES NO CALÓRICOS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2023.
Acevedo, M.; López, B.; Dighero, B. Link artículo 4
5. COMPROBACIÓN DE TECLADOS INOCUOS EN CENTROS DE CÓMPUTO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. López, B*., Espinoza, A., Maldonado, K., Chajón, A. & Sierra, L Link artículo 5
6. ANÁLISIS DEL CONSUMO DE MEDIOS DE CULTIVO EN EL LABORATORIO DE CONTROL MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA: PERÍODO DE MARZO 2014 A JUNIO 2024. Acevedo, M.; López, B.; Dighero, B. Link artículo 6
7. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA: PERIODO DE ENERO 2024 A JUNIO 2024. López, B*., Cadenas, S., Cáceres, G. & Larios M
8. ANÁLISIS DE LAVADO DE MANOS EN TRABAJADORES DE EXPENDIOS DE ALIMENTOS DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Lopez, B.; Menendez, L.; Santos, M.; Pacheco, J. Link artículo 8
9. Presencia de coliformes totales, fecales y E. coli en expendios de la USAC durante los meses de abril, mayo y junio de 2024. Lopez, B.; Fuentes, E.; Simon, M.; Sanchez, S. Link artículo 9
10. AUDITORÍAS DE CONTROL EN LA HIGIENE EN SUPERFICIES DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN EXPENDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Lopez, B.*; Palencia, E.; Paredes, I.; Granados, V. Link artículo 10
11. Alimentos inocuos en base a la comparación de indicadores de contaminación de origen humano contra patógenos de alimentos obtenidos en Ciudad Universitaria y Centro Universitario Metropolitano (CUM) comprendido en los períodos de febrero a julio del año 2024.
López, B., Reyes, V., Guzman, A. y Soto, E. Link artículo 11
12. Análisis de las Prácticas de Seguridad Alimentaria en Cuatro Puntos de Venta Universitarios del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. López, B.; Chacón, J.; Cotto, D.; Gil, E.; Alvarado, C. Link artículo 12
13. Implementación de pruebas de alérgenos en productos crudos en el laboratorio Microbiológico de Alimentos. López, B.; Samayoa, A.; Estrada, C. Link artículo 13
14. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA EXPENDIOS DE ALIMENTOS.
López, B.; Leal, Roxana.; Estrada, J.; Echeverria, L. https://acortar.link/CKGWZ5
Universidad de San Carlos de Guatemala.
16. Medios de Cultivo en el Laboratorio de Control Microbiológico de Alimentos.
Lopez, B.; Mendez, M.; Xitumul, M.; Rivas, S. https://acortar.link/9f73lU
17. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE SUPERFICIES EN EXPENDIOS DE COMIDA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, DURANTE EL MES DE ABRIL 2024.
López, B.*; Vasquez, L.; Abdalla, R.; Zamora, https://acortar.link/zlv0rH
18. ANÁLISIS DE COLIFORMES TOTALES, FECALES Y ESCHERICHIA COLI EN ALIMENTOS DE VENTA EN EXPENDIOS DE LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE FEBRERO A MARZO2024. López, B*.; Herrera, K.; Paz, F.; Sowa, R.; Morataya, J. https://acortar.link/1JT8e9
19. AUDITORÍAS A EXPENDIOS DE COMIDA USAC: INFORME TRIMESTRAL (FEBRERO-ABRIL/2024).
López, B.*; Cruz, V.; Lopez, F.; Hernandez, M.; Mazariegos, K. https://acortar.link/Jd5uqI
20. Contaminación por Coliformes totales, Fecales y Escherichia coli en Bebidas y Licuados Artesanales en el mes de mayo del año 2024 en Expendios de la USAC.
López, B.; Andres, K., Cerna, L., y Godínez, J. https://acortar.link/tlyLwO
21. Determinación de la presencia de microorganismos en manos de manipuladores de alimentos en expendios de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
López, B.; Estrada, L., Cabrera, K., y Benítez, J. https://acortar.link/GspGnM
22. Control microbiológico del agua potable dentro de la Universidad San Carlos de Guatemala para consumo humano durante enero a mayo del 2024.
López, B*; García, M., y Sian, J. https://acortar.link/AHfYYt